Devoogle tiene indexados actualmente 16624 recursos relacionados con el desarrollo de software.

Por Hector Gallego Fernandez. Charla hablando sobre el mundo del CGI y todas sus posibilidades. Desde los propios VFX en cine, hasta el uso de virtual production en rodaje y el arranque de la Inteligencia Artificial en nuestro campo. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Fran Méndez. En esta charla os contaré cómo ha sido mi experiencia creando la iniciativa AsyncAPI."¿Cómo empezó todo? ¿En qué momento pasó de ser un simple proyecto personal a un estándar? ¿Cómo hiciste para que se convirtiera en un estándar? ¿Cómo hiciste para crear una comunidad alrededor del proyecto? ¿Por qué se interesaron las empresas y de qué manera? ¿Cómo se gobierna un proyecto de tal envergadura? ¿Qué problemas te has encontrado por el camino?" Todas estas (y más) son preguntas que me encuentro a menudo y que responderé durante la charla. El formato será ameno y divertido, sin entrar demasiado en detalles técnicos y más orientado a contar la historia.Aparte de la historia, de esta charla podrás aprender de mis pocos aciertos, muchos errores y múltiples situaciones —cuanto menos— curiosas y como afrontarlas. Te espero! 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Daniel García González, Clara Gómez Cruz, Miguel Fernández de la Torre, Jorge González-Rico Iriarte. Cuando tomamos decisiones, corremos, curamos una herida o late nuestro corazón, millones de células trabajan colectivamente para permitirnos realizar nuestras funciones. Pensamos en estos procesos biológicos como complicados sistemas fisicoquímicos de difícil comprensión. Sin embargo, estas células pueden ser entendidas como “pequeñas personitas” que desarrollan sus funciones en una escala microscópica (recordemos aquella serie de animación Érase una vez el cuerpo humano). Al igual que nosotros corremos más fácilmente en una pista de atletismo que sobre la arena de una playa, las células también harán mejor sus labores si su entorno es más amable. En esta charla, planteamos futuras soluciones para controlar el entorno de nuestras células y ser capaces de guiarlas. Durante la charla, explicaremos como podemos desarrollar materiales inteligentes (magneto-activos) de manera que transmitan fuerzas a nuestras células; y hablaremos de nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en el ámbito de la bioingeniería, la robótica y la electrónica blanda. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Emilio Carrión Peñalba. Incluso cuando intentamos imaginar lo que traerá el metaverso para las empresas y los consumidores, el metaverso industrial ya está transformando la forma en que diseñamos, fabricamos e interactuamos con entidades físicas en todas las industrias.Aunque queda por ver cómo se desarrollará completamente el metaverso industrial, los Digital Twins (gemelos digitales) se ven cada vez más como una de sus aplicaciones clave. Utilizados para todo, desde la creación de ecosistemas al planificar una nueva ciudad hasta la elaboración de iteraciones de procesos de fabricación, los gemelos digitales se han convertido en una tecnología vital en esta cuarta revolución industrial.En esta charla veremos qué es eso de los gemelos digitales y el metaverso industrial, y daremos un rápido vistazo a lo que esta tecnología nos depara en el futuro. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Alberto Martínez Ballesteros. Con la llegada de OpenTelemetry y su avance para convertirse en un estándar en el mundo de la observabilidad, las reglas del juego han cambiado. En esta charla hablaremos sobre qué es OpenTelemetry, qué ofrece para la captura y procesamiento de logs, trazas y métricas, y cómo este nuevo planteamiento puede suponer un gran cambio para las diferentes soluciones del mercado: lo importante ya no será qué agente es capaz de capturar más datos, sino qué herramienta sabe aprovecharlos de la mejor manera posible y ofrecer una mejor experiencia de usuario.Finalmente, veremos como distintas herramientas de observabilidad se están adaptando a OpenTelemetry y cómo evitar que las aplicaciones que monitorizamos estén atadas a fabricantes concretos y así permitirnos la mayor flexibilidad posible a la hora de explotar nuestros datos. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Marina Francisco Veintimilla. La ciberdelincuencia mueve hoy en día millones y millones de euros y su impacto ha puesto en el punto de mira a empresas como Orange o Iberdrola, pero también a entidades públicas como el Ministerio de Justicia o Economía. ¿Cuál es la principal puerta de entrada de estos ciberdelincuentes? El ser humano. Con técnicas de ingeniería social y tecnología sencilla son capaces de acceder a nuestros dispositivos, siendo nosotros mismos quienes les abrimos las puertas y les damos la bienvenida. El ser humano como el eslabón más débil, y en esta charla, vamos a ver qué podemos hacer para remediarlo. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Laura Raya. La capacidad de la Realidad Virtual de sumergir al usuario en un mundo virtual es tan potente, que fácilmente el usuario se olvida de que el mundo generado por ordenador no es real. Sin embargo, en los casos donde el mundo inmersivo y sus avatares interactúan directamente con el usuario, la no transmisión de sensaciones entre el usuario real y el avatar virtual deja patente que el mundo virtual es ficticio, rompiendo la sensación de presencia y la característica claramente diferencial de la Realidad Virtual. En nuestra charla, vamos a proponer la utilización del biofeedback del usuario (pulso cardiaco, respuesta galvánica y temperatura) como herramienta de detección del estado emocional del usuario que permita al mundo virtual saber cómo se siente el mismo. De esta manera, adaptar el mundo virtual y las acciones de sus personajes en tiempo real en función de cómo se encuentra el sujeto. Esto facilita la simbiosis entre el mundo virtual y el real. Nuestra propuesta fue probada dentro de un proyecto I+D+i donde desarrollamos una herramienta dirigida a niños con autismo a superar su fobia a los perros, adaptando el comportamiento del perro en función del estado del paciente. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Beatriz Gómez, Alicia Pérez Jiménez. Los últimos meses han sido una pasada para los amantes de la inteligencia artificial con la llegada de inteligencias artificiales capaces de convertir texto a imágenes, como Dall-e 2, MidJourney o Stable Diffusion. Aunque la mayoría de nosotros hemos jugado con ellas para generar imágenes surrealistas de gatos haciendo cosas o incluso generando nuestras propias caras en distintos estilos y situaciones (como las nuestras en este Call for Talks), la gran pregunta que intriga a casi todo el mundo es el cómo afectará esto a sectores laborales creativos como el de la fotografía, ilustración o el diseño. Nosotras trabajamos en una empresa de producto que combina IA + Moda y queremos aportar otro caso de uso donde estas IAs pueden reforzar el sector y abrir nuevas puertas. En esta charla veremos cómo utilizamos nuestros datos reales de productos (imágenes + texto) para entrenar nuestra propia inteligencia artificial que genera imágenes de moda. Después, evaluaremos su potencial e impacto sobre nuestro producto y sobre la industria 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Santiago Salgado, Javier R. Azpeitia. ¿Sabías que IKEA sirve comida a más de 680 millones de personas al año?En 2017 implementamos una herramienta con Inteligencia Artificial que captura imágenes, mide y registra el desperdicio de comida en nuestros restaurantes, bistrós y mercados de alimentos suecos en +380 tiendas alrededor del mundo. Los datos recopilados nos brindan una comprensión más profunda de lo que se desecha y por qué, ayudando a prevenir y reducir el desperdicio de alimentos en cocina. Desde 2017 hemos reducido la sobreproducción de nuestras tiendas en más de un 50%, ahorrando más de 20 millones de comidas. Con estas acciones se han evitado +28 toneladas de emisiones de CO2, que representan +1250 árboles durante los últimos 5 años.¡Acompáñanos a conocer la tecnología detrás de este logro! Queremos inspirar a otras marcas, negocios e individuos sobre cómo los datos y la analítica nos han permitido operar de manera más sostenible. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Sofía Prósper Díaz-Mor. Cuando estás empezando el desarrollo de un proyecto nuevo tienes que tomar una gran cantidad de decisiones en un breve espacio de tiempo. Una de esas decisiones, de las más importantes, es qué tecnologías usar. Este dictamen definirá la hoja de ruta, qué equipo necesitarás, cuanto tiempo y por cuánto dinero se podrá realizar y probablemente la ética de tu proyecto. También las dependencias que en el futuro vas a tener. Una voz en tu cabeza dirá ¿Y si lo desarrollamos todo? Esta charla aboga por no escuchar a esa voz de tu cabeza que te insta a reinventar la rueda y a aprender los criterios para elegir buenas herramientas No Code o Low Code que ya existen y que se pueden integrar entre ellas para generar una solución de calidad más rápido y de forma más flexible. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa