Aún no hemos convertido este vídeo en audio. Necesitamos tu dirección de correo electrónico para poder enviarte el enlace
de descarga una vez haya finalizado el proceso de conversión.
Tras el envío, tu dirección de correo electrónico será eliminada del sistema.
Uno de los problemas más comunes desarrollando es cómo gestionar con el legacy. Y una de las soluciones más comunes a ese problema es reemplazarlo por la v2. El problema es que dentro de 4 años esa v2 se vuelve legacy y la solución es montar la v3… ¿o no? 👀
Esto hace que en lugar de monolitos acabemos teniendo monstruolitos que nadie quiere trabajar en ellos y que frenan mucho la velocidad y motivación de desarrollo. 👹
En esta charla exploraremos diferentes estrategias de gestionar el legacy, desde micro a macro diseño. Yendo pasito a pasito, y sobretodo, mostrando soluciones realistas y pragmáticas sin tener que parar todo el negocio todo el año para montar la v2. ✨
Todo esto gracias a técnicas de refactoring, testing, migración progresiva a una buena arquitectura de software con ejemplos basados en la vida real.
-------------
¡Conoce Autentia!
-Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ
-Instagram: https://lk.autentia.com/instagram
-LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/
-Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Uno de los problemas más comunes desarrollando es cómo gestionar con el legacy. Y una de las soluciones más comunes a ese problema es reemplazarlo por la v2. El problema es que dentro de 4 años esa v2 se vuelve legacy y la solución es montar la v3… ¿o no? 👀
Esto hace que en lugar de monolitos acabemos teniendo monstruolitos que nadie quiere trabajar en ellos y que frenan mucho la velocidad y motivación de desarrollo. 👹
En esta charla exploraremos diferentes estrategias de gestionar el legacy, desde micro a macro diseño. Yendo pasito a pasito, y sobretodo, mostrando soluciones realistas y pragmáticas sin tener que parar todo el negocio todo el año para montar la v2. ✨
Todo esto gracias a técnicas de refactoring, testing, migración progresiva a una buena arquitectura de software con ejemplos basados en la vida real.
Por Vicenç García Altés.
Como profesionales del mundo del desarrollo de software, nos pasamos mucho más tiempo leyendo código que no escribiéndolo. Es por eso que es importante que nuestro código sea fácil de leer y exprese bien su intención. Un paso esencial para conseguir esto es el refactoring donde, sin cambiar el comportamiento de nuestro código, cambiamos su forma. En esta charla con live coding, veremos como hacer un refactoring de un código difícil de entender sin prácticamente nunca salir del verde, es decir, teniendo siempre los tests pasando y estar tan solo unos segundos con el código sin compilar. A parte, como parte del refactoring, veremos que a veces es bueno incorporar duplicidad en nuestro código con tal de poder llegar a una mejor abstracción.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Uno de los problemas más comunes desarrollando es cómo gestionar con el legacy. Y una de las soluciones más comunes a ese problema es reemplazarlo por la v2. El problema es que dentro de 4 años esa v2 se vuelve legacy y la solución es montar la v3… ¿o no? 👀
Esto hace que en lugar de monolitos acabemos teniendo monstruolitos que nadie quiere trabajar en ellos y que frenan mucho la velocidad y motivación de desarrollo. 👹
En esta charla exploraremos **diferentes estrategias de gestionar el legacy**, desde micro a macro diseño. Yendo pasito a pasito, y sobretodo, mostrando soluciones realistas y pragmáticas sin tener que parar todo el negocio todo el año para montar la v2. ✨
Todo esto gracias a técnicas de refactoring, testing, migración progresiva a una buena arquitectura de software con ejemplos en diferentes lenguajes de programación.
-------------
¡Conoce Autentia!
-Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ
-Instagram: https://lk.autentia.com/instagram
-LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/
-Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Michael Feathers is the Founder and Director of R7K Research & Conveyance, a company specializing in software and organization design. Prior to forming R7K, Michael was the Chief Scientist of Obtiva and a consultant with Object Mentor International. Over the past 20 years he has consulted with hundreds of organizations, supporting them with general software design issues, process change and code revitalization. He is a frequent presenter at national and international conferences. He was involved in the early Agile movement and one of his passions is helping organizations recognize the impact of their internal organization and communication on the long term viability of their software products - putting interactions in place to prevent the accumulation of technical debt and lost business opportunities. His goal is to make software development more effective and integrated with business concerns. He is the author of the books: Working Effectively with Legacy Code, Brutal Refactoring: More Working Effectively with Legacy Code. His main specialties are software development practices, TDD, Refactoring, Legacy Code Revitalization, and team dynamics.
In large and complex software systems, the allocation of responsibilities to different parts of architecture is a key concern. Over time responsibilities can span across multiple parts inappropriately and the parts themselves can become overburdened with too many responsibilities. In this talk, Michael Feathers will describe a lightweight process for creating Responsibility Indices, models that index into information specific to each responsibility in a system: quality measures, refactoring plans, and strategy-based rules for change. By considering responsibilities more primary than physical location in code, teams are able to bring code and responsibility into alignment and track information needed for effective decision making that enhances cohesion over time.
----------
Síguenos en nuestras redes para estar al día de las novedades:
- Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ
- Instagram: https://lk.autentia.com/instagram
- LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/
- Facebook: https://goo.gl/o8HrWX