Aún no hemos convertido este vídeo en audio. Necesitamos tu dirección de correo electrónico para poder enviarte el enlace
de descarga una vez haya finalizado el proceso de conversión.
Tras el envío, tu dirección de correo electrónico será eliminada del sistema.
En esta ocasión, nuestro compañero Borja de Lázaro, nos hará un repaso sobre el protocolo HTTP.
En esta charla, veremos de dónde viene el protocolo HTTP, algunos de los cambios que han traído las distintas versiones y cómo ha ido evolucionando, desde la 0.9 de1990 hasta HTTP 3 propuesta como estándar en junio de 2022. Para eso, veremos cómo se establecen las conexiones y cómo es el envío de datos a través de la red y de internet, en qué afectan los distintos protocolos de transporte de TCP y UDP y cómo protegemos las comunicaciones con TLS.
-------------------
Síguenos en nuestras redes para enterarte de las próximas charlas:
- Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ
- Instagram: https://lk.autentia.com/instagram
- LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/
- Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
¡Bienvenidos a "Historia de Videojuegos"!
En este programa, Juan Tomás García entrevista a su compañero Luis Ángel Alda, una leyenda del mundo de los videojuegos desde los años 80.
En este episodio, Luis Ángel Alda nos habla sobre su primer motor 3D. Ángel comenta cómo empezó a desarrollar el motor en 1991 después de hacer su tercer juego de Spectrum y darse cuenta de lo aburrido que era hacer gráficos en varias perspectivas. Decidió aprender sobre matrices y matemáticas para poder crear gráficos 3D y optimizar recursos.
Publicaremos un nuevo episodio todos los jueves en el canal de Sngular, así que ¡Suscríbete para no perderte nada de "Historia de Videojuegos"!
Mola mucho! Me gustaría algún día trabajar con vosotros!!!
Pues no lo dejes: http://news.sngular.com/LNg050MYXTW
#videojuegos #3d #vr #stageone #sngular #spectrum
▬▬▬▬▬▬ Título de la Sesión ▬▬▬▬▬▬
Creando aplicaciones low code con Liferay Objects
▬▬▬▬▬▬ Ponente ▬▬▬▬▬▬
Daniel de Francisco
Descripción
* Linkedin -
* Twitter -
▬▬▬▬▬▬ Resumen ▬▬▬▬▬▬
En la sesión volveremos a los fundamentos y hablaremos de las mejores prácticas de APIs que te ayudarán a diseñar y desarrollar tu API en Liferay para crear grandes experiencias con las API. Algunas de ellas serán: cómo definir tus URIs, utilizar correctamente los métodos HTTP y el código de estado de respuesta, diseñar tus representaciones, añadir capacidades hypermedia, proporcionar características avanzadas y aplicarlas tanto a GraphQL como a REST.
En Liferay, se basan en gran medida en las buenas prácticas, y seguirlas facilitará tu experiencia de desarrollo, así como la experiencia del usuario. Intentaremos pasar de la teoría a la práctica para ver cómo el seguimiento de las buenas prácticas afecta al uso de las herramientas de Liferay como REST Builder para crear tu API personalizada.
Únete para conocer un poco más sobre el diseño de APIs y las herramientas de desarrollo de APIs de Liferay
La agenda de la sesión del este miércoles será la siguiente:
18:30 - Bienvenida y Anuncios
18:40 - Creando aplicaciones low code con Liferay Objects - Daniel de Francisco
19:25 - Q & A
19:30 - Networking
▬▬▬▬▬▬ Organizadores de la sesión ▬▬▬▬▬▬
-
-
-
▬▬▬▬▬▬ LUGSpain ▬▬▬▬▬▬
Página - https://www.lugspain.tk/
Twitter - https://twitter.com/LUGSpain
LinkedIn -www.linkedin.com/in/lugspain
Slack - https://liferay.dev/chat
Meetup - https://www.meetup.com/es-ES/Liferay-Spain-User-Group/