Devoogle tiene indexados actualmente 16624 recursos relacionados con el desarrollo de software.
Por Diego Zapico Ferreiro, Alberto Díaz Martín.
Os mostraremos como utilizamos un brazo robótico y capturamos todos sus movimientos a un Digital Twin en el metaverso. También como lo controlamos desde el metaverso.Pero real, llevaremos un brazo robótico industrial.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Carmen Misa Moreira.
Cosmological simulations allow us to study the structure of the Universe at a large scale from different points of view. In particular, the cosmological magnetohydrodynamical simulation IllustrisTNG50 takes into account a wide range of physical processes that drives galaxy formation and evolution. The analysis is performed along the time from z = 4 until the present day z = 0. The disc-dominated galaxies have been divided into strongly, weakly and unbarred galaxies depending on the stellar bar properties. The evolution of the stellar bars are analysed by looking at the bar fraction, the strength and the length of the bars. Additionally, the evolution of galaxy properties such as morphology, star formation and gas content, among others, have been analysed.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Marcela Luz, Jose González.
¿Convives con una persona mayor? ¿Recuerdas alguna situación en que esta persona se haya relacionado con la tecnología y la experiencia no ha sido todo lo positivo que debería? Esta charla propón la reflexión acerca de este tema tan actual poniendo cara a la brecha digital y acercándola a la realidad de las personas más jóvenes. Presentaremos 5+1 ideas concretas de como enfocar la experiencia de usuario y el design de productos tecnológicos para crear soluciones inclusivas.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Juan Francisco Hernádez Rodríguez, José Daniel Rojas Tizón.
La fabricación aditiva, más comúnmente conocida como impresión 3D nace en la década de 1980 permitiendo por primera la creación de objetos 3D a partir de archivos digitales. Desde entonces, la impresión 3D se ha usado sobretodo para el prototipado rápido. Sin embargo, la pandemia de COVID demostró como gracias a la impresión 3D se fabricaron piezas a medida y de gran utilidad en lugares que suelen ser ajenos a los grandes procesos de fabricación como las universidades y casas particulares. Inspirándonos en ese ejemplo, decidimos explorar las posibilidades de la impresión 3D para la fabricación de biosensores electroquímicos miniaturizados. Esto supone un cambio en el funcionamiento clásico de la mayoría de los laboratorios donde su uso se limita a modelos comerciales o dispositvos fabricados externamente en empresas o instituciones con gran capacidad de fabricación. Con esta charla queremos compartir nuestra experiencia y poner en perspectiva la tecnología de la impresión 3D, así como enfatizar las posibilidades presentes y futuras para la democratización de procesos de fabricación descentralizados y a ser posible que sirva de inspiración para nuevas aplicaciones disruptivas.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Rubén Eguiluz Fernández, Javier Prieto Cepeda.
La adopción de la nube por parte de la industria ha cambiado completamente el modelo de desarrollo y despliegue dentro de las organizaciones. Este cambio implica una inversión en formación y recursos a ésta nueva arquitectura que si no se siguen una metodología de buenas prácticas puede desembocar en una serie de riesgos de seguridad que los atacantes no dudarán en aprovechar.En esta sesión, se detallará desde el punto de vista del ingeniero software qué es el modelo de responsabilidad compartida, por qué es necesaria la implementación de mecanismos que permitan la identificación y remediación de los riesgos y cuáles son las principales soluciones de seguridad en Cloud que cualquier DevOps debe de considerar: Cloud Secure Posture Management (CSPM) y Cloud Infrastructure Entitlement Management (CIEM). Finalmente repasaremos qué herramientas open source (como prowler) tenemos disponibles para cumplir con éstas recomendaciones.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Oscar Cortes Bracho.
Desde que se popularizó el uso del paradigma serverless (2014), potenciado por las arquitecturas basadas en eventos (EDA), este tándem ha tenido una adopción ascendente, sin embargo, en el medio sigue dejando con dudas a quienes espera más flexibilidad de lo que obtienen, menos costos, o mejor rendimientoA partir de la implementación de proyectos serverless en distintas empresas, he cosechado un par de experiencias la más importante, posiblemente sea: entender serverless con sus condimentos, no solo el concepto aislado y los beneficios que ofrece el paradigma.En esta charla quisiera contarles esos condimentos principales que tenemos que agregar al acercarnos a serverless, agrupados en límites, diseño y costos, además en algunos casos, cómo podemos mitigarlos.Finalmente compartiré por qué sigo siendo un convencido de que es un paradigma que aporta mucho al desarrollo de soluciones y cómo se puede integrar a las distintas necesidades de cada empresa o institución.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Ana de Prado Navarrete, Colleen McMillon.
Hay muchos ejemplos en Internet de cómo entrenar Stable Diffusion con una persona u objeto usando un colab/notebook, pero ¿qué tal entrenarlo con 50+ personas y publicar los resultados en tiempo real? En esta charla, os contaremos cómo entrenamos este algoritmo con las fotos de 60 empleadxs e implementamos un sistema para publicar en Slack en tiempo real las imágenes generadas, dando mucho juego en la fiesta de fin de año de nuestra empresa. Cubriremos algunas de las discusiones importantes sobre estos algoritmos generativos, incluido el impacto social, sesgos en los datos y los derechos de autor. Luego, describiremos nuestra experiencia entrenando Stable Diffusion en una gran cantidad de personas, incluidas las lecciones aprendidas sobre los datos y los parámetros de entrenamiento y la creación de un modelo que combina personas (¡generando divertidos híbridos!). Finalmente, explicaremos el sistema que implementamos en el que los empleados podían escribir un prompt en un canal de Slack, recibir 4 imágenes creadas a partir de ese prompt, seleccionar las que les gustan y publicarlas en Slack, todo en tiempo real. Lo mejor… la imaginación tan bonita y original de nuestrxs compañerxs!
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Lucía Muñoz Martínez, Maritere Nieto Galán.
No todo son monos aburridos en el mundo de los NFTsDurante el año pasado probablemente escucharías por diferentes sitios la sigla NFT, en ocasiones también podría ir acompañado de la palabra estafa…Sin embargo, ¿son todos los NFTs monos aburridos? En esta charla aprenderás en qué consisten los tokens no fungibles y por qué son un mecanismo clave en el mundo digital. También te contaremos una aplicación en la que lo hemos aplicado con cabeza, pero para saber cuál es…¡no te puedes perder esta charla!
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Javier Carnerero Cano.
Some like to compare AI to magic: We have some data, we insert it in a mysterious black box, and we get a good result. However, as with magic in sci-fi, AI can be used for good or for bad, and many “spells” can be cast with data (our "magic wand").In many situations, AI models rely on data collected from untrusted sources, such as humans (Muggles), sensors, or IoT devices that can be compromised. These scenarios expose AI models to poisoning attacks, where attackers (Death Eaters and You-Know-Who in our analogy) can manipulate training data to subvert learning (Unforgivable Curses), e.g., to increase the error of the AI model, or to make an agent learn a wrong policy. This is very concerning, since AI models are widely used in mission-critical systems, including medicine and military applications. Poisoning is also seen by industrial practitioners as one of the most feared AI threats. In this talk, I will give an overview and show some examples of how AI models can be exposed to these attacks, explain how attackers can bypass current defenses, and describe some methodologies (Defense Against the Dark Arts and Potions) that can help protect AI models from these attacks.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Mario López Martínez.
¿Cuáles son las características de un buen líder? En estos tiempos inciertos, debe ser alguien seguro, decisivo, de opiniones fuertes. Después de todo, ya lo decía Paco Umbral en Mortal y Rosa: "Mueve más una mentira firme que una verdad pensativa". Pero es que resulta que no es así: Kahneman, Tetlock, y otros coinciden en que un buen líder es alguien diametralmente opuesto: "The personality of people with excellent judgment may not fit the generally accepted stereotype of a decisive leader".En esta charla, basada en una revisión de la literatura relevante, con mi experiencia de casi una década de management y sobre todo, 35 años de homosexualidad, hablaremos de: - ¿Qué características tiene un líder "de buen juicio"? - ¿Cuáles son las características de la masculinidad tóxica? ¿Cómo se opone al "buen juicio"? - Si no soy un machirulo, ¿puedo liderar? ¿Qué dificultades me voy a encontrar? ¿Cómo las supero? - Además de "mal juicio", ¿qué impacto tiene un entorno machirulo no-LGTBIQ-friendly sobre una compañía?
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa