Devoogle tiene indexados actualmente 16624 recursos relacionados con el desarrollo de software.

Por Beatriz Gómez, Alicia Pérez Jiménez. Los últimos meses han sido una pasada para los amantes de la inteligencia artificial con la llegada de inteligencias artificiales capaces de convertir texto a imágenes, como Dall-e 2, MidJourney o Stable Diffusion. Aunque la mayoría de nosotros hemos jugado con ellas para generar imágenes surrealistas de gatos haciendo cosas o incluso generando nuestras propias caras en distintos estilos y situaciones (como las nuestras en este Call for Talks), la gran pregunta que intriga a casi todo el mundo es el cómo afectará esto a sectores laborales creativos como el de la fotografía, ilustración o el diseño. Nosotras trabajamos en una empresa de producto que combina IA + Moda y queremos aportar otro caso de uso donde estas IAs pueden reforzar el sector y abrir nuevas puertas. En esta charla veremos cómo utilizamos nuestros datos reales de productos (imágenes + texto) para entrenar nuestra propia inteligencia artificial que genera imágenes de moda. Después, evaluaremos su potencial e impacto sobre nuestro producto y sobre la industria 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Santiago Salgado, Javier R. Azpeitia. ¿Sabías que IKEA sirve comida a más de 680 millones de personas al año?En 2017 implementamos una herramienta con Inteligencia Artificial que captura imágenes, mide y registra el desperdicio de comida en nuestros restaurantes, bistrós y mercados de alimentos suecos en +380 tiendas alrededor del mundo. Los datos recopilados nos brindan una comprensión más profunda de lo que se desecha y por qué, ayudando a prevenir y reducir el desperdicio de alimentos en cocina. Desde 2017 hemos reducido la sobreproducción de nuestras tiendas en más de un 50%, ahorrando más de 20 millones de comidas. Con estas acciones se han evitado +28 toneladas de emisiones de CO2, que representan +1250 árboles durante los últimos 5 años.¡Acompáñanos a conocer la tecnología detrás de este logro! Queremos inspirar a otras marcas, negocios e individuos sobre cómo los datos y la analítica nos han permitido operar de manera más sostenible. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Laura Raya. La capacidad de la Realidad Virtual de sumergir al usuario en un mundo virtual es tan potente, que fácilmente el usuario se olvida de que el mundo generado por ordenador no es real. Sin embargo, en los casos donde el mundo inmersivo y sus avatares interactúan directamente con el usuario, la no transmisión de sensaciones entre el usuario real y el avatar virtual deja patente que el mundo virtual es ficticio, rompiendo la sensación de presencia y la característica claramente diferencial de la Realidad Virtual. En nuestra charla, vamos a proponer la utilización del biofeedback del usuario (pulso cardiaco, respuesta galvánica y temperatura) como herramienta de detección del estado emocional del usuario que permita al mundo virtual saber cómo se siente el mismo. De esta manera, adaptar el mundo virtual y las acciones de sus personajes en tiempo real en función de cómo se encuentra el sujeto. Esto facilita la simbiosis entre el mundo virtual y el real. Nuestra propuesta fue probada dentro de un proyecto I+D+i donde desarrollamos una herramienta dirigida a niños con autismo a superar su fobia a los perros, adaptando el comportamiento del perro en función del estado del paciente. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Ángel Merino Hernández, Jose González Cabañas. Presentación con diapositivas y participación del público en la que se explican, empezando por un pequeño ejemplo, las investigaciones de los ponentes, en las que se estudia cómo la combinación de datos genéricos como intereses o habilidades pueden hacer únicos a los usuarios en redes sociales como Facebook o LinkedIn.También se muestran las herramientas de publicidad que ofrecen estas plataformas y que se han utilizado en nuestras investigaciones. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Ascensión Gallardo Antolín. La actividad que se propone es una conferencia en la que se explorará la posibilidad de utilizar la voz como biomarcador para ayuda al diagnóstico de ciertas enfermedades utilizando técnicas de inteligencia artificial.La voz es la forma de comunicación más natural entre los humanos y como tal contiene una gran cantidad de información de muy diferente naturaleza: mensaje lingüístico, identidad, edad y género del locutor, idioma, estado emocional y estado de salud. La conferencia se centrará en este último aspecto. En concreto, se describirán cómo la voz se ve afectada por ciertas enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer), mentales (depresión, bipolaridad) y respiratorias (apnea del sueño, bronquitis, neumonía) y cómo la inteligencia artificial (en concreto, el aprendizaje automático) puede ayudar a la detección y seguimiento de estas enfermedades mediante el análisis de estas alteraciones de la voz. Se hará especial énfasis en los últimos avances en este campo, las limitaciones de los sistemas actuales y los retos que se plantean para el futuro. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
At first, this was going to be a talk on the awesomeness of functional programming. Then, we had to admit that in real-life, we use a lot more object-oriented principles. So here it is, the talk to join both! We’re going to look at different features and judge how they would go if you’d use one principle or the other. We want to show you why it would be a bad idea to close yourself to one architecture just on principle, and we’d love to spark a debate on when one makes more sense than the other. ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
¿Estás cansado de buscar información en Jira de forma manual y tediosa? ¡No te preocupes más! En este video, te enseñaré cómo realizar consultas en Jira de manera efectiva a través de JQL (Jira Query Language). Te explicaré paso a paso cómo utilizar campos, operadores y funciones en JQL para crear consultas precisas y útiles. Además, te mostraré ejemplos prácticos de cómo puedes aplicar estas consultas en tu día a día en el manejo de proyectos. En esta sesión, realizaremos juntos un ejercicio práctico donde podrás poner en práctica todo lo que has aprendido. Verás cómo crear querys y aplicar filtros para obtener resultados específicos de acuerdo a tus necesidades. ¡No te pierdas este video y mejora tu productividad en Jira con JQL! ¿Te gustaría trabajar con nosotros? ¡Genial! Aquí te dejamos las oportunidades de trabajo disponibles dentro de Sngular: https://www.sngular.com/es/careers-home?utm_source=KIT +AGILE+7%23%3A+JQL+en+Jira&utm_medium=Youtube&utm_campaign=KIT+AGILE&utm_id=0022
Aleix Morgadas, Head of Engineering en Atomicjar (Testcontainers), nos contará cómo aplicó técnicas de la parte estratégica de Domain-Driven Design, Team Topologies y Wardley Mapping para solucionar problemas de equipo en un caso real. Hablaremos de Bounded Contexts, supporting domains, y muchas cositas más 😬 ﹤🍍﹥ Links relacionados ├ 🎥 Suscríbete: https://youtube.com/c/CodelyTV?sub_confirmation=1 ├ 🐦 Twitter CodelyTV: https://twitter.com/CodelyTV ├ 👋 Twitter Aleix Morgadas: https://twitter.com/aleixmorgadas ├ 🫧 Twitter Javi: https://twitter.com/JavierCane ├ 📸 Instagram: https://instagram.com/CodelyTV ├ ℹ️ LinkedIn: https://linkedin.com/company/codelytv ├ 🟦 Facebook: https://facebook.com/CodelyTV └ 📕 Catálogo cursos: https://bit.ly/cursos-codely
Hablemos claro: cuando se aplican prácticas ágiles en toda la organización se pueden obtener grandes beneficios. Desde hace años llevo leyendo en diferentes blogs, post incluso escuchando en diferentes eventos como distintas compañías más allá del desarrollo del software están explorando la posibilidad de implantar prácticas ágiles, algunas incluso ya están inmersas en ello. Raúl Herranz, Agile Coach y Trainer en Agilar con más de 12 años de experiencia en diferentes sectores, nos acompaña hoy para hablar de la agilidad fuera del contexto del desarrollo de software. #CompartimosExperiencias​​​​ #LightningTalks​​​​ #Agilidadmásallídeldesarrollodesoftware Síguenos en nuestras redes para estar al día de las novedades: - Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ ​​​​ - Instagram: https://lk.autentia.com/instagram ​​​​ - LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ ​​​​ - Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Desarrollador software e ingeniero/arquitecto de datos con 20 de años de experiencia. Actualmente trabajo para Airbus ayudando a definir e implementar la nueva estrategia de datos en Defensa&Espacio ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX