Devoogle tiene indexados actualmente 16624 recursos relacionados con el desarrollo de software.

Por Sara San Luís Rodríguez y Christian Carballo Lozano. ¿Alguna vez te has preguntado cómo Netflix, Amazon o Instagram nos ofrecen el contenido que más nos interesa en cada momento? La respuesta corta es que utilizan sistemas de recomendación, ¿pero sabes qué son? En este charla te explicaremos qué son, dónde y cómo se usan y cómo nos rodean en nuestro día a día, sin que muchas veces lleguemos a ser conscientes.Todo esto lo ilustraremos mediante un ejemplo, en el que construiremos un sistema de recomendación en Python que desplegaremos en la nube teniendo en cuenta la gestión del ciclo de vida del modelo (MLOps).¿Que qué dice nuestro sistema de recomendación? ¡Que no te pierdas esta charla! ? 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Jimena Bermúdez. ¿Quién ha dicho que el hardware es una cosa difícil, aburrida y masculina? Nadie, pero tal cómo nos lo presentan eso parece.Pues se acabó lo de aburrido (en todos los sentidos, tú ya me entiendes ?), se acabó lo de masculino porque vamos a crear nuestro propio dildo a tu gusto (en todos los sentidos también) y, por supuesto, se acabó lo de difícil, porque vamos a aprender y nos vamos a reír.En esta charla vamos a tener nuestro primer acercamiento al hardware de una forma diferente y amena. Aprenderemos qué son y cómo se conectan nuestro motor, controlador y placa, y cómo programarlos con MicroPython.Ven a la charla más vibrante de Python y quitate todos esos miedos a los cables, lucecitas y a soldar. **100% de gusto garantizado** 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Alex Fernández. Vemos a nuestro alrededor las maravillas de la Naturaleza y nos asombramos de que todo eso haya sido generado por cambios al azar hasta dar con el resultado más apto al medio. Nada que ver con nuestro trabajo como programadores, lleno de ñapas, repeticiones, código muerto, bugs agazapados esperando su momento... ¿O sí?En esta charla veremos lo que la Naturaleza barre debajo de la alfombra, cómo hace revisión de cambios y cómo se protege cuando el build no pasa los tests automáticos. Le haremos alguna revisión de código a organismos vivos para ver qué tal salen parados, e incluso veremos qué pasa si se refactorizan a conciencia. Cuando terminemos es posible que nos maravillemos todavía más de cómo funciona la Naturaleza. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Sara Gozalo Macias. En los últimos 10-12 años la tecnología ha revolucionado la industria de la música, no solo a nivel de consumo sino de derechos y metadatos. La industria de la música nunca ha estado tan ligada a la tecnología como ahora y puede que una revolución incluso mayor esté por llegar con Web3. Desde mi experiencia como software engineer en BBC Music de 2012 a 2106 y como Head of Music Label Operations en YouTube Music, contaré como la nuevas tecnologías y datos han ayudado y están ayudando a los artistas, y como puede que web3 ayude a dar un paso más para ayudar/cambiar la industria. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por José Manuel García García. En líneas generales, la mayoría de nosotros comprende el concepto de domótica y su finalidad, ya que actualmente se ha extendido bastante su uso, pudiendo encontrar algunos ejemplos en lugares cotidianos como oficinas, hoteles e incluso viviendas de nueva construcción que lo ofrecen como calidades de valor añadido.Pero, ¿realmente está tan extendida la domótica como para afirmar que ya está democratizado su acceso? ¿Cualquiera podría mejorar y beneficiarse de algunos de los aspectos que la domótica ofrece sin un alto desembolso, simplemente, a través de un DIY? ¿Estamos aún atados a soluciones completamente comerciales y/o cerradas? ¿O realmente podrías alcanzar un nivel bastante decente de domotización?Por último, hablaremos también de otros usos, relacionados con la domótica, que nos pueden ser de gran utilidad hoy en día, debido a las subidas de precios de algunos bienes básicos (luz/gas), y cómo ese concepto de domótica nos puede ayudar a ser más eficientes y ahorrar costes más allá del confort y la automatización. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Ramón Medrano Llamas. Management is not a promotion. Many folks move into management ladders at some for increased leadership opportunities, and some many of them come back to individual contributor (IC) roles after. And then back again. Many folks do well at both, but not at the same time.It is a Pendulum.Both coding and people need continuous, intense and conscious focus and attention. Is the only way to land cool features and to grow a strong team. Being manager teaches you the business, being IC teaches you the possibilities of the tech. Being at the intersection makes you invaluable.When you move to one side, your skills on the other begin to deteriorate, what to do? If you move to manage, are you going to be ""marked forever"" as manager? What is management in tech anyway? Wait. Are you saying I can go back to write code?I've been there. I joined Google as an IC, and then led teams in both technical lead and manager roles for five years in a team of 70+. I'm an IC again. I'd like to share you my experience: all the things I failed at (and oh boy are they many and big!), but all the value I gained on the way. What is the process to onramp and offramp and what are the pitfalls on the way. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por César Peña. El Laboratorio de Innovación Audiovisual y Nuevas Narrativas de RTVE lleva más de una década exprimiendo el entorno digital para buscar nuevas audiencias y nuevos formatos con los que contectar con ellos. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Ondas o los Lovie Awards entre otros, y es un ejemplo de versatilidad y creatividad.En T3chFest descubriremos cómo aplican interactividad, gamificación o realidades mixtas a través de sus últimos proyectos: 'Cómo el machismo influyó en nuestra adolescencia', 'Be Witness' o 'Saber y 'Qatar', entre otros. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Brais Moure (MoureDev). De músico frustrado a youtuber pasando por ingeniero de software o algo así (este es el título bueno).En 2015 decidí abandonar la empresa para la que trabajaba y generarme mi propio empleo, comenzaba mi vida como autónomo. Después de ocho años, más de 100 apps desarrolladas, unos millones de descargas y números 1, empresas de diferentes partes del mundo, mi propia startup, y una comunidad de más de 800.000 personas, quiero contarte mi historia motivaciones, éxitos y fracasos. Un enfoque laboral diferente que me gustaría que conocieras. Quizás descubras el mejor trabajo del mundo, o decidas salir corriendo. Este ha sido mi camino, esta es la senda del freelance. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por Alena Nikolaeva. ¿Cuántas personas con discapacidad utilizan mi producto? - es una pregunta habitual que se oye o se hace a menudo. Estás construyendo una base de datos, un CMS, un task manager. Sin duda, oímos mucho esta pregunta. Pero, ¿es realmente una pregunta acertada? La Web está diseñada fundamentalmente para que funcione para todo el mundo. Está diseñada para ayudar a las personas a escala, pero también puede perjudicarlas a escala. Cuando hablamos de productos y servicios en las startups, tenemos que asegurarnos de que los cimientos de nuestros productos nos ayudan a escalar y a crear un producto que funcione para todos los usuarios en los años posteriores. Creo que es una idea muy poderosa la de que no sabemos dónde acabará nuestro producto, como no sabemos quién va a pisar el puente que está construyendo una arquitecta. Hablaremos sobre las técnicas, accesibilidad en los equipos pequeños, cómo se hace en las grandes, por dónde empezar y cómo hacer que la responsabilidad no sea exclusivamente de los desarrolladores. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa
Por José Muñoz. Supongamos que construimos una aplicación para vender entradas de un cine con tu base de datos y tu framework favoritos. Creamos una interfaz espectacular, la llenamos de funcionalidades asombrosas y nos encargamos de que no quede ningún detalle de accesibilidad por pulir. La desplegamos en producción y una vez que empiezan a llegar usuarios, nos damos cuenta de que empiezan a pasar cosas muy raras: hay clientes que han comprado el mismo asiento para ver la misma película a la misma hora y hay sesiones en las que tenemos a clientes sentados en el suelo porque hemos vendido más entradas que asientos. ¿Qué ha podido pasar?En esta charla analizaremos cómo puede llegar a ocurrir esto con nuestros datos, contaremos algunos casos reales y repasaremos algunas de las técnicas que usan las bases de datos actuales para ayudarnos a evitar estos problemas. 📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web: https://t3chfest.es/2023/programa