Devoogle tiene indexados actualmente 16624 recursos relacionados con el desarrollo de software.
Por Carmel Hassan Montero.
Estamos rodeadas de cosas que luchan por nuestra atención y nuestros sentidos no están siempre al 100%. Las interfaces conversacionales, gráficas y táctiles se hacen visibles en múltiples dispositivos y de forma simultánea. Nos hablan, nos enseñan, nos presentan información compleja exigiendo interacción inmediata... Cada una de ellas y todas juntas presentan nuevos desafíos de diseño, pero ¿Cómo podemos crear buenas experiencias en un contexto de interacción multimodal?En esta charla, veremos algunos pros y contras de cada modo de interacción y cómo podemos hacer que funcionen juntas para el beneficio de las personas sea cual sea su contexto, estado físico o mental.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Teresa Mondría Terol.
Escríbeme un artículo sobre los jóvenes y su capacidad de compromiso, y ChatGPT te devuelve un texto bastante bien estructurado para la columna de opinión del domingo. Pero, ¿es esto periodismo? ¿Es así como podemos aplicar la IA en un medio? ¿Hay más formas?Estas y más preguntas responderemos durante la charla, con la intención de conocer, por una parte, qué usos de la IA se han estudiado para aplicar en medios de comunicación, y cuáles son los que realmente se utilizan en el día a día. A través de ejemplos concretos de medios de comunicación españoles y europeos, haremos una excursión a las redacciones del presente, y nos imaginaremos las redacciones del futuro. La IA en periodismo lleva investigándose desde 1990, y cuenta con decenas de aplicaciones factibles en el proceso de producción informativa. Aunque la más llamativa sea la producción automática de contenidos, hay tendencias como la verificación o la documentación que aportan un valor diferencial porque permiten ahorrar tiempo para que los periodistas lo dediquen a lo que les diferencia de la IA: contextualizar y conectar puntos. Así que, ¿qué necesita un periodista para aprovechar el potencial de la IA?
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Ana Tajadura Jiménez, Elena Márquez Segura, Judith G. Ley Flores, Joaquín R. Díaz Durán.
Como percibimos nuestro cuerpo, su aspecto y sus capacidades, determina cómo nos movemos, nuestras interacciones sociales y con el entorno y nuestra salud física y emocional. Pero esta percepción no es fija, se actualiza todo el tiempo a través de las señales sensoriales que recibe nuestro cerebro. En nuestros proyectos Magic outFit y BODYinTRANSIT estudiamos cómo hackear los sentidos a través de tecnologías sensoriales vestibles. Con ellas creamos Experiencias de Transformación Corporal, cambiando la percepción del cuerpo de las personas y también su comportamiento, emoción y salud. En esta charla presentaremos las bases de nuestra investigación incluyendo conceptos neurocientíficos clave para entender la percepción corporal y métodos innovadores y participativos de investigación y diseño con usuarios, como métodos de “design thinking” y “embodied” que usan el cuerpo en movimiento inspirándose en técnicas teatrales/escénicas. Invitaremos al público a probar nuestros prototipos tecnológicos y a discutir las oportunidades que estas tecnologías abren para el bienestar y salud, ropa inteligente que se adapta a la percepción de las personas e incluso el diseño de avatares y robots
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Paula López Casado.
Cada día producimos millones de datos. Entenderlos y saber cómo representarlos es clave para poder extraer valor de ellos. En esta charla aprenderemos a sacar partido a los datos a través de una buena visualización. ¿Qué datos son relevantes y cuáles no? ¿Cuál es el gráfico más adecuado para un conjunto de datos concreto?¿Qué hace que un gráfico pase desapercibido a generar impacto? A estas y otras preguntas contestaremos en esta charla, desde cómo trabajar los datos hasta cómo visualizarlos.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Pablo Castro Valiño.
Cuando desarrollamos una aplicación ya ni se nos pasa por la cabeza montar un servidor de correo para enviar emails, subimos nuestros archivos a un bucket en la nube y hasta incluso tenemos nuestra propia base de datos auto-gestionada por nuestro proveedor de cloud, pero… ¿Por qué seguimos desarrollando la autenticación de nuestros usuarios desde cero, con gestión de contraseñas, su 2FA o su login social? ¿No tendría sentido delegar también la gestión de la identidad en un servicio cloud que se preocupe por la seguridad y nos quite dolores de cabeza como hacemos con el resto de servicios?En esta charla hablaremos de las ventajas y desventajas de los identity providers, veremos algunas opciones existentes con Firebase, Auth0 o Supabase y terminaremos montándonos nuestro propio proceso de login y signup utilizando Auth0 en una aplicación Next.js de forma super rápida y sin apenas programar.
📅 Puedes ver el programa en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por Iago Moreno.
Dicen que todos tenemos llevamos a un pequeño troll dentro. ¿Pero qué pasa cuando la cultura troll cae en manos de los estados? Países como Turquía, Rusia, India o Filipinas se han convertido en el laboratorio del llamado "state-sponsored trolling" (o "troleo de estado"), una práctica que amenaza directamente a la futuro de la libertad de expresión en todo el mundo. Aunque pensamos en la cultura troll como un divertimento banal o un exabrupto tóxico nacido del anonimato, las nuevas estrategias desinformación han sabido incorporarla con astucia a su llamada "industria del odio". Esta charla, basada en mi actual línea de investigación y mi experiencia en la divulgación sobre desinformación digital, intentaría explicar cómo los estados autoritarios de nuestros días reclutan, entrenan y movilizan violentas culturas del acoso digital a su favor. Una estrategia destinada a explotar la viralidad, la memética y el voltaje político de las redes sociales al servicio de la censura, la represión digital y nuevas formas de state surveillance.
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Por José Miguel Moreno.
Cuando hablamos de software, habitualmente nos referimos a aplicaciones móviles, páginas web o frameworks de JavaScript. Sin embargo, en nuestro día a día vemos software en muchos otros sitios aunque no nos demos cuenta. Por ejemplo, en el metro.En esta charla nos adentramos en Metro de Madrid para entender cómo funcionan sus tornos, tarjetas y puntos de recarga. Todo ello gracias a los datos abiertos, documentos y especificaciones técnicas que el CRTM pone a nuestra disposición en los distintos portales públicos de transparencia.En concreto, hablaremos de: - Qué servicios forman la infraestructura tecnológica de Metro y qué tareas realiza cada uno de ellos - Cómo Metro consigue balancear el tráfico de todas sus estaciones para no caerse ni en hora punta, funcionando los 365 días del año - Qué serie de pasos ocurren por dentro de esta infraestructura cada vez que recargas un título de transporte en una máquina de venta - Qué información almacenan las tarjetas de transporte y por qué son prácticamente imposibles de hackear
📅 Puedes ver el programa completo en nuestra web:
https://t3chfest.es/2023/programa
Lucía es ingeniera informática y trabaja como desarrolladora en Telefónica en el área de innovación explorando nuevas oportunidades alrededor de blockchain.
Maritere es ingeniera informática y trabaja en Telefónica Tech como product manager en nuevos negocios. Además, compagina su trabajo principal con la docencia en tecnología blockchain en universidades
-------------
¡Conoce Autentia!
-Twitter:
https://goo.gl/MU5pUQ
-Instagram:
https://lk.autentia.com/instagram
-LinkedIn:
https://goo.gl/2On7Fj/
-Facebook:
https://goo.gl/o8HrWX
Helena es bióloga Sanitaria por la Universidad de Alcalá de Henares y especializada en Control de Calidad y Asuntos Regulatorios. Actualmente desarrollando su carrera en la industria farmacéutica.
Marina es Ingeniera biomédica formada en la Universidad Carlos III de Madrid y futura doctora en biomedicina por la Universitat de Barcelona. Apasionada del mundo bio y de la programación aplicada a la ciencia.
-------------
¡Conoce Autentia!
-Twitter:
https://goo.gl/MU5pUQ
-Instagram:
https://lk.autentia.com/instagram
-LinkedIn:
https://goo.gl/2On7Fj/
-Facebook:
https://goo.gl/o8HrWX